
En los últimos cuarenta años, la fecundación in vitro ha supuesto una revolución en los tratamientos de fertilidad, facilitando el nacimiento de millones de niños y niñas en todo el mundo.
Dentro de este ámbito, España se consolida como el país europeo más activo en técnicas de reproducción asistida, hasta el punto de que ya suponen el 12 % de los nacimientos nacionales, de acuerdo con datos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).
València se ha convertido en uno de los principales referentes en el ámbito de la reproducción asistida, tal y como señala el diario Levante-EMV en su artículo “València es un referente en el ámbito de la reproducción asistida”. En este panorama, el Dr. Miguel Dolz Arroyo, ginecólogo y fundador de FIV Valencia, comparte cómo su centro ha logrado impulsar la fertilidad de miles de familias durante 15 años.FIV Valencia: 15 años impulsando la fertilidad
El Dr. Miguel Dolz, ginecólogo y creador de la clínica, explica que el objetivo principal de FIV Valencia siempre ha sido ofrecer un apoyo integral a las personas que desean formar una familia, ya sean parejas con dificultades de fertilidad o nuevos modelos familiares que buscan ser madres o padres. Desde sus inicios, el centro ha apostado por la cercanía con el paciente, la transparencia y el rigor científico.
“Queríamos ser un centro de carácter cercano, que no perdiera la esencia de un trato directo, pero con la tecnología y la innovación necesarias para alcanzar el éxito en los tratamientos.”— Dr. Miguel Dolz
Este compromiso ha permitido que FIV Valencia evolucione y amplíe sus instalaciones, especializándose en los principales tratamientos de fertilidad, como la inseminación artificial, la fecundación in vitro y el diagnóstico genético preimplantacional (DGP o PGT). Todo ello sin renunciar a una filosofía que busca integrar la reproducción asistida con un enfoque más natural y respetuoso con los procesos biológicos.
Un referente histórico en reproducción asistida
La Comunitat Valenciana, y en concreto València, cuenta con una larga tradición en este campo. Hospitales emblemáticos como La Fe o el Hospital Clínico fueron pioneros en desarrollar técnicas de reproducción asistida en España, de la mano de profesionales influyentes que abrieron el camino para el auge posterior del sector. Esta sólida base, unida a un nivel de exigencia médica y tecnológica muy alto, ha convertido a la ciudad en un destino clave para el llamado “turismo reproductivo”.
FIV Valencia se nutre de esa trayectoria, sumando la experiencia de su equipo médico y embriológico para ofrecer tratamientos de última generación a quienes acuden con distintos tipos de problemas de fertilidad. Así, la clínica recibe pacientes de todas las edades, con casos sencillos o complejos, brindando respuestas personalizadas y eficientes.
Un centro con valores sólidos y mirada hacia el futuro
El objetivo de FIV Valencia ha sido siempre ofrecer un apoyo integral a quienes desean formar una familia, basándose en la cercanía, la honestidad y la transparencia. Para conocer más sobre la evolución y los logros de la clínica, te recomendamos también leer nuestro artículo sobre el XV Aniversario de FIV Valencia —un evento científico que reunió a expertos en ginecología y reproducción asistida— y descubrir los datos más recientes en FIV Valencia: un bebé cada dos días y 15 años de liderazgo en reproducción asistida.
Unidad de Alta Complejidad: un apoyo integral
Uno de los rasgos distintivos de FIV Valencia es su Unidad de Alta Complejidad, destinada a quienes han pasado por múltiples intentos fallidos o que presentan casos particularmente delicados. Tal y como explica el Dr. Dolz, además de evaluar a fondo el embrión y el útero, esta unidad brinda un seguimiento emocional y psicológico fundamental para afrontar con esperanza tratamientos que pueden ser largos y desgastantes.
“Es crucial no solo abordar lo médico, sino también el componente emocional de quienes llegan tras una trayectoria de fracasos. Nuestro trabajo incluye devolverles la confianza y diseñar un plan exhaustivo que abarque todos los factores implicados en la implantación.”— Dr. Miguel Dolz
Gracias a diagnósticos minuciosos de la receptividad uterina, el estudio de la calidad embrionaria y la consideración de variables como el sistema inmunológico o posibles infecciones, la Unidad de Alta Complejidad ofrece estrategias más precisas para cada paciente, aumentando las probabilidades de éxito.
Cambios en el perfil de la paciente y “nuevos modelos de familia”
En los últimos años, FIV Valencia ha observado un incremento en la edad media de las mujeres que inician tratamientos de fertilidad. Si alrededor de 2009 la edad promedio era de 35 años, en la actualidad ronda los 40, influyendo en factores como la reserva ovárica y la calidad de los óvulos. Además, cada vez es más habitual atender a familias monoparentales o formadas por parejas femeninas que recurren a técnicas como la recepción de óvulos de la pareja (ROPA).
Este cambio refleja una realidad social en constante evolución, donde la maternidad se ha pospuesto o se enfoca desde una perspectiva diferente, pero mantiene el mismo deseo de alcanzar un proyecto familiar pleno.
Reproducción asistida y liderazgo en València
En la Comunitat Valenciana, hospitales de referencia y profesionales pioneros hicieron posible que, hoy en día, nuestra ciudad sea un destino clave para mujeres y parejas de toda Europa. En este reportaje, Levante-EMV profundiza sobre el papel de València en el ámbito de la fecundación in vitro y destaca cómo FIV Valencia se ha consolidado como un centro clave.
Hacia el futuro: investigación y docencia
Tras 15 años de actividad, FIV Valencia consolida su vocación de servicio, pero también mira al futuro con un fuerte compromiso en investigación y formación de nuevos profesionales. De hecho, el equipo participa regularmente en congresos y encuentros científicos, y organiza jornadas de actualización —como las conocidas “Charlas de los jueves”— donde se revisan las últimas tendencias del sector.
La clínica está colaborando con diferentes hospitales públicos y programas de posgrado para ofrecer rotaciones y cursos dirigidos a residentes de ginecología y embriología, impulsando la formación de especialistas altamente cualificados.
“Queremos contribuir a que las próximas generaciones de médicos y embriólogos tengan una preparación excelente, acorde con la importancia de la reproducción asistida en la actualidad.”— Dr. Miguel Dolz
Según el Dr. Dolz, no solo basta la tecnología, sino el trato cercano y la correcta indicación de cada técnica: “Cada paciente tiene su contexto, sus deseos y su historial médico. Desde la inseminación artificial hasta el diagnóstico genético preimplantacional, en FIV Valencia buscamos el equilibrio entre lo natural y lo innovador”.
Si quieres conocer en detalle cómo hemos alcanzado nuestras cifras de éxito y la filosofía que nos define, no dudes en explorar también el resumen de nuestro XV Aniversario. Y si deseas ver más imágenes sobre este importante evento, echa un vistazo a la galería publicada por Levante-EMV.
Conclusión
València se ha erigido como un referente en reproducción asistida gracias a la experiencia acumulada de sus profesionales, la solidez de sus centros médicos y el desarrollo de técnicas pioneras. Dentro de este panorama, FIV Valencia celebra su 15º aniversario habiendo demostrado que la cercanía con el paciente, la innovación tecnológica y la actualización científica permanente son pilares fundamentales para lograr el éxito en los tratamientos de fertilidad.
Si estás buscando información sobre tratamientos de reproducción asistida, FIV Valencia ofrece un equipo multidisciplinar, una amplia gama de procedimientos y la confianza de un centro consolidado en el sector. La dedicación y la experiencia del Dr. Dolz y de su equipo son un claro ejemplo de por qué València sigue a la vanguardia en esta área médica.
Other interesting news


XV Aniversario de FIV Valencia: Avances en ginecología y reproducción asistida que marcan tendencia

Microbioma y fertilidad: Cómo influye en el éxito de la FIV

Adenomiosis y fertilidad: Cómo afecta y qué tratamientos existen en reproducción asistida

Realizar deporte durante una FIV ¿es aconsejable?
