
En febrero de 2025, FIV Valencia conmemoró su XV Aniversario con un evento científico de alto nivel que reunió a destacados especialistas en ginecología y reproducción asistida., tal y como se refleja en las imágenes publicadas por Levante-EMV.
Este encuentro fue un espacio para presentar los avances más recientes en el tratamiento de la infertilidad y para analizar cómo las innovaciones médicas, tecnológicas y quirúrgicas están influyendo positivamente en las tasas de éxito de los tratamientos de fertilidad.
A continuación, te contamos los aspectos más relevantes de este foro, que confirma el papel de FIV Valencia como una clínica de reproducción asistida de referencia no solo en la ciudad de Valencia, sino en toda España.
Un evento científico de primer nivel
El congreso se dividió en dos grandes bloques. El primero abordó las principales patologías ginecológicas asociadas a la infertilidad y cómo estas pueden afectar la salud de la mujer y su capacidad reproductiva. El segundo bloque profundizó en temas especialmente complejos como el aborto recurrente y el fallo de implantación embrionaria, dos de los grandes desafíos en la práctica de la fecundación in vitro (FIV) y de otros tratamientos de reproducción asistida.
Puedes conocer más detalles sobre la visión de futuro del centro en nuestro post València, líder en reproducción asistida: Entrevista al Dr. Miguel Dolz, donde se explica cómo FIV Valencia se ha convertido en referente dentro y fuera de la Comunitat Valenciana.
Primer bloque: Patologías ginecológicas que afectan la fertilidad
- Endometriosis e infertilidad
El Dr. Juan Gilabert Estellés analizó las últimas tendencias en el manejo de la endometriosis: tanto la opción quirúrgica (con nuevas técnicas mínimamente invasivas como la laparoscopia y la cirugía robótica) como el papel de los tratamientos de reproducción asistida (TRA). Destacó la importancia de un abordaje personalizado, valorando la extensión de las lesiones endometriósicas, la calidad de vida de la paciente y su proyecto reproductivo.
- Radiofrecuencia en el tratamiento de miomas
La Dra. Carmen Ruiz presentó la radiofrecuencia (RFA) como alternativa a la cirugía para el manejo de los miomas uterinos, una patología que afecta a gran parte de las mujeres en edad fértil y puede dificultar el embarazo. Entre las ventajas de la RFA:
- Procedimiento mínimamente invasivo.
- Reducción significativa del volumen del mioma.
- Preservación de la fertilidad y menor tiempo de recuperación.
- Adenomiosis como posible causa de infertilidad
La Dra. Joana Vilaplana puso el foco en cómo la adenomiosis, patología consistente en la presencia de tejido endometrial en la capa muscular del útero, puede dificultar la anidación del embrión y aumentar el riesgo de aborto espontáneo. El diagnóstico por imagen (ecografía transvaginal o resonancia magnética) y un enfoque multidisciplinar son claves para un tratamiento adaptado a cada paciente.
- Fallo ovárico en paciente joven y preservación de la fertilidad
El Dr. Federico Coppola subrayó la importancia de una detección temprana de la insuficiencia ovárica prematura (IOP). Mediante el uso de marcadores hormonales (FSH, LH, AMH), se puede recomendar la crioconservación de óvulos a mujeres jóvenes con riesgo de falla ovárica, brindándoles la posibilidad de un embarazo futuro.
Segundo bloque: Aborto recurrente y fallo de implantación
- Disbiosis genital
El Dr. Pedro García compartió estudios que relacionan el desequilibrio en la microbiota vaginal y endometrial (disbiosis) con un incremento en la tasa de fallos de implantación y abortos. El predominio de lactobacilos es esencial para una buena salud vaginal y, por ende, para favorecer la implantación embrionaria.
- Causas inmunológicas de aborto recurrente (NKs, KIR)
La Dra. Amparo Oliver explicó cómo los factores inmunológicos (expansión de células NK citotóxicas o alteraciones en los receptores KIR) pueden contribuir de manera significativa al rechazo embrionario. Un enfoque que combine el diagnóstico inmunológico (análisis de células NK, KIR, HLA-C) con tratamientos específicos mejora notablemente las tasas de gestación en pacientes con abortos de repetición.
- Papel del laboratorio de reproducción en el fallo de implantación
El Dr. Joaquín Moreno cerró la jornada resaltando la relevancia de la calidad espermática y el control de la fragmentación del ADN. Además, presentó la técnica de PGT-A (Diagnóstico Genético Preimplantacional para Aneuploidías) como uno de los avances que permite seleccionar los embriones genéticamente sanos y reducir el riesgo de aborto, aumentando la probabilidad de lograr un embarazo viable.
Conclusiones y proyección a futuro
Este XV Aniversario de FIV Valencia dejó claro que la clínica se mantiene a la vanguardia en investigación, tecnología y abordaje integral de la infertilidad. La personalización de cada tratamiento, la adopción de técnicas mínimamente invasivas y el diagnóstico precoz de patologías ginecológicas emergen como los pilares fundamentales para mejorar las probabilidades de éxito en los tratamientos de reproducción asistida.
Asimismo, la atención a factores como la disbiosis genital y la inmunología reproductiva abre nuevas perspectivas terapéuticas que, hasta hace poco, no se consideraban de manera tan detallada. Estas áreas se han convertido en campos clave para incrementar las tasas de implantación embrionaria y para combatir el aborto recurrente.
¿Por qué elegir FIV Valencia?
- Trayectoria contrastada: 15 años de experiencia y miles de tratamientos realizados con éxito.
- Tecnología de vanguardia: aplicación de técnicas como la ablación por radiofrecuencia (RFA), PGT-A y microfluidos para la selección espermática.
- Equipo multidisciplinar: especialistas en ginecología, embriología, inmunología y psicología que ofrecen un enfoque global.
- Atención personalizada: cada paciente es única y recibe un plan de tratamiento adaptado a su situación.
Si deseas más información sobre los tratamientos de fertilidad en Valencia, no dudes en ponerte en contacto con el equipo de FIV Valencia. Puedes visitar su sitio web oficial o seguir sus redes sociales para estar al día de las últimas novedades en reproducción asistida.
Un repaso por 15 años de trayectoria
En el transcurso de estas jornadas, el Dr. Miguel Dolz y la gerente de FIV Valencia, Sheila Bueso, destacaron la dedicación de un equipo multidisciplinar que ha permitido llegar a más de 9.000 pacientes. Para ampliar datos sobre estas cifras, te animamos a leer FIV Valencia: un bebé cada dos días y 15 años de liderazgo en reproducción asistida.
La prensa local también ha puesto el foco en el éxito y crecimiento de nuestra clínica. Por ejemplo, en esta noticia de Levante-EMV se subraya cómo València es un referente mundial en fecundación in vitro, y en otro artículo del mismo medio se destaca la posición privilegiada de la ciudad en lo que respecta a tratamientos de fertilidad.
Enlaces de interés
“València es un referente en el ámbito de la reproducción asistida”
“El centro de reproducción asistida de València en el que nace un bebé cada dos días”
¡Comparte este artículo!
Si te ha resultado útil, compártelo en tus redes para que otras personas conozcan las últimas novedades en ginecología, obstetricia y tratamientos de reproducción asistida. Y recuerda: la información adecuada y la detección temprana son clave para mejorar las tasas de éxito en la búsqueda de un embarazo.
¡Gracias por leernos y feliz XV Aniversario, FIV Valencia!
Other interesting news


València, líder en reproducción asistida: Entrevista al Dr. Miguel Dolz, fundador de FIV Valencia

Microbioma y fertilidad: Cómo influye en el éxito de la FIV

Adenomiosis y fertilidad: Cómo afecta y qué tratamientos existen en reproducción asistida

Realizar deporte durante una FIV ¿es aconsejable?
